Uneven growth, tactical urbanisms for Expanding megacities,
que se expone en el MoMA de Nueva York estos días, reune a seis parejas
de equipos de arquitectos a colaborar. Combinando conocimiento local y
experiencia global se abordaron las posibilidades y los potenciales de
seis megalópolis en seis regiones distintas del planeta: Hong Kong, Estambul, Lagos, Mumbai, Nueva York y Rio de Janeiro.
Se llevaron a cabo tres talleres en Shenzhen, Viena y Nueva York, donde
se discutieron los escenarios y las posibles soluciones para el
desarrollo futuro. El proyecto que propone el curador del MoMA Pedro
Gadanho, parte de la premisa que el urbanismo táctico inspira y genera
las herramientas de diseño que mezclan los impulsos de la sociedad civil
y de las autoridades. El urbanismo táctico es un movimiento sumamente
pragmático que abandona la visión holística de la planeación y se enfoca
a acciones concretas e inmediatas. Así, Uneven growth es un
laboratorio experimental orientado a mejorar las condiciones
socioambientales de las ciudades informales y también a definir el papel
efectivo y activo de los arquitectos después de varias generaciones
alejadas de los proyectos públicos y de vivienda social.
Con esta exposición Pedro Gadanho
muestra el proceso de seis plataformas participativas que pueden detonar
la transformación de las metrópolis a partir de acciones tácticas. Una
web site (uneven-growth.moma.org) donde la gente puede postear sus
proyectos y sus quejas, se convierte en la continuación latente del
proyecto.
Más allá del optimismo tecnológico que
envuelve varios desarrollos urbanos recientes –que confían en el modelo
de las smartcities, la conectividad social y las apps- las grandes
concentraciones urbanas son también el caldo de cultivo de las próximas
catástrofes. Quizá las propuestas de la muestra sólo ofrecen acupunturas
urbanas en su intento por mejorar las condiciones, pero aspiran a que
las soluciones puedan ser replicadas en otros contextos distintos. Así
estos casos de estudio abren un universo de alternativas deseables: un
prospecto urbano donde arquitectos, artistas y urbanistas sean capaces
de mezclar la ética social en la estética urbana.
Puedes ver más en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario